POR NAIDU MIRANDA:
El Proyecto “Facilitadores de Convivencia” surge de la necesidad de favorecer el proceso formativo de líderes jóvenes de la ciudad en el tema de resolución pacífica de conflictos y la comunicación de estos con el gobierno local. Este fue creado con el objeto de ofrecer un espacio de diálogo entre los ciudadanos y el gobierno local que permita la promoción y construcción de una cultura de solución de conflictos desde la no violencia, utilizando técnicas como la mediación, la negociación, la conciliación y la participación ciudadana de jóvenes en situación de vulnerabilidad en la construcción de un modelo no violento de ciudad.
Los jóvenes incluidos en el proyecto serán los encargados de ayudar en la solución pacifica de los conflictos que se generan dentro de las comunidades a las que pertenecen tales como: riñas, chismes, malas informaciones y otros problemas menores que se presentan en el diario convivir como desinformación y malos entendidos, y de ser los puentes de enlace entre el grupo al que pertenecen y el gobierno local a través de la remisión a la oferta institucional y el contacto permanente con el Área de Investigación Social, con el fin de estar analizando los conflictos que se presentan ó se pueden presentar, para buscarles una posible solución ó prevenirlos.
INCLUSION EN LA COMUNIDAD COMO FACILITADORES DE CONVIVENCIA
Se llevaran a cabo actos públicos en donde se presente a la comunidad los facilitadores de convivencia para que empiecen a ser reconocidos, y se pueda acudir a ellos para recibir orientación sobre la resolución de conflictos cotidianos.
La convivencia es un factor que nos compete a todos, que todos debemos ser responsables y por ende de todos depende vivir en convivencia.debemos favorecer ambientes propicios para posicionar los medios alternativos de abordaje de conflictos como una opciòn vàlida para la construccion de una cultura de paz.
El Proyecto “Facilitadores de Convivencia” surge de la necesidad de favorecer el proceso formativo de líderes jóvenes de la ciudad en el tema de resolución pacífica de conflictos y la comunicación de estos con el gobierno local. Este fue creado con el objeto de ofrecer un espacio de diálogo entre los ciudadanos y el gobierno local que permita la promoción y construcción de una cultura de solución de conflictos desde la no violencia, utilizando técnicas como la mediación, la negociación, la conciliación y la participación ciudadana de jóvenes en situación de vulnerabilidad en la construcción de un modelo no violento de ciudad.
Los jóvenes incluidos en el proyecto serán los encargados de ayudar en la solución pacifica de los conflictos que se generan dentro de las comunidades a las que pertenecen tales como: riñas, chismes, malas informaciones y otros problemas menores que se presentan en el diario convivir como desinformación y malos entendidos, y de ser los puentes de enlace entre el grupo al que pertenecen y el gobierno local a través de la remisión a la oferta institucional y el contacto permanente con el Área de Investigación Social, con el fin de estar analizando los conflictos que se presentan ó se pueden presentar, para buscarles una posible solución ó prevenirlos.
INCLUSION EN LA COMUNIDAD COMO FACILITADORES DE CONVIVENCIA
Se llevaran a cabo actos públicos en donde se presente a la comunidad los facilitadores de convivencia para que empiecen a ser reconocidos, y se pueda acudir a ellos para recibir orientación sobre la resolución de conflictos cotidianos.
La convivencia es un factor que nos compete a todos, que todos debemos ser responsables y por ende de todos depende vivir en convivencia.debemos favorecer ambientes propicios para posicionar los medios alternativos de abordaje de conflictos como una opciòn vàlida para la construccion de una cultura de paz.
0 comentarios:
Publicar un comentario